Aumenta la probabilidad de un sueño de calidad: lo que revela el estudio CARDIA

El dato: un vínculo directo entre magnesio y calidad de sueño

El estudio CARDIA (Coronary Artery Risk Development in Young Adults) es una investigación longitudinal masiva que siguió a casi 4,000 personas durante años. Un estudio, encontró una asociación clara: una mayor ingesta de magnesio se asoció con un 23% más de probabilidad de reportar una buena calidad de sueño.

La fortaleza de este hallazgo radica en el tamaño y la duración del estudio. No es una observación a corto plazo, sino una tendencia observada en una gran población a lo largo del tiempo, lo que le confiere una alta credibilidad científica.

De la ingesta a la percepción: ¿cómo funciona?

El magnesio contribuye a una mejor calidad de sueño a través de múltiples mecanismos:
Regulación de neurotransmisores: Ayuda a mantener niveles saludables de GABA, promoviendo la calma.

  • Relajación muscular: Alivia la tensión física que puede interferir con el descanso.
  • Estabilización del ritmo cardíaco: Contribuye a un sistema nervioso más equilibrado durante la noche.

Estos factores combinados resultan en un sueño más profundo y menos fragmentado, lo que se traduce en esa sensación de haber descansado de verdad.

Tu percepción sobre la calidad de tu descanso no es solo una sensación, es un bio-feedback crucial sobre la eficacia de tu recuperación nocturna. El estudio CARDIA proporciona evidencia sólida de que asegurar una ingesta adecuada de magnesio, como la que ofrece Night-Time Performance, es una estrategia efectiva para inclinar la balanza a tu favor, aumentando significativamente las probabilidades de tener una noche de sueño verdaderamente reparadora.

También te podría interesar

Si este contenido te ha sido útil, te invitamos a seguir explorando. Hemos seleccionado otros artículos de nuestro blog que también podrían interesarte.